Resumen: El analfabetismo y la pobreza extrema por ingreso en muchas regiones del planeta crean un ciclo perpetuo de desigualdad y carencia. La falta de habilidades básicas no solo limita las oportunidades laborales de los individuos, sino también su capacidad de integrarse plenamente en la sociedad y de tomar decisiones informadas que incidan positivamente en su bienestar. El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de la tasa de analfabetismo en la pobreza extrema por ingresos en Ecuador. La metodología empleada fue cuantitativa con un enfoque explicativo. Los datos fueron recopilados del Instituto Nacional de Estadística y Censos y de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo para el período 2018-2023, con la excepción del año 2020 debido a la pandemia que afectó los meses de abril a agosto. Se analizaron las notables fluctuaciones en las tasas de pobreza extrema por ingresos entre diversas provincias de Ecuador. La estabilidad en la tasa de analfabetismo, junto con el crecimiento continuo en la pobreza extrema por ingresos, reflejó un escenario complejo para el desarrollo socioeconómico, y evidenció que otros factores económicos y sociales influyeron significativamente en las condiciones de vida. La tasa de analfabetismo señaló desafíos continuos en el sector educativo, mientras que el aumento en la pobreza extrema subrayó la urgente necesidad de políticas que aborden tanto la educación como las condiciones económicas para mejorar sustancialmente el bienestar social.
Autores:
- María José Cáceres Castro, Profesional Independiente. https://orcid.org/0009-0002-7026-2228
- Sandra Lucerely Castro Zamora, Unidad Educativa “Capitán Edmundo Chiriboga”. https://orcid.org/0009-0004-7278-7313