Resumen: Sin dudas, la Educación Superior brinda herramientas teóricas y técnicas necesarias para un desenvolvimiento con mayor entereza y eficiencia en el mundo laboral, lo que permite mejorar niveles de ingreso y, en consecuencia, condiciones de vida. La presente investigación analiza desde un enfoque cuantitativo estadístico los principales indicadores de Educación Superior que determinan la demanda de carreras. Se concluye que las áreas más solicitadas corresponden a las carreras de Salud, Ingeniería y Educación, donde Medicina recibe la mayor demanda. Así también, se constata un crecimiento moderado del número de estudiantes en las IES de la Zona Centro, con preeminencia de mujeres, personas declaradas mestizas y con un financiamiento mayoritariamente público. Sin embargo, las IES privadas muestran un mayor crecimiento de la tasa de matriculación, producto de la dificultad que suponen los exámenes de admisión para el acceso a entidades públicas.
Autores:
- Karol Silvana Pulgar Sánchez, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba. https://orcid.org/0000-0001-6260-9899
- Andrea Carolina Ruiz Sanchez, Kreditanstalt für Wiederaufbau KfW. https://orcid.org/0009-0005-9670-9608